Times Higher Education (THE) Ranking de impacto UPV 2023
Pregunta | Valor | Comentarios | Evidencias |
Proporción de estudiantes con bajos ingresos que reciben ayuda financiera para asistir a la universidad debido a la pobreza | |||
Número de estudiantes | 23.607 | Variación interanual desde 2022: 3% | |
Número de estudiantes con bajos ingresos que reciben ayuda financiera | 7.198 | Variación interanual desde 2022: 103,86% | |
Programas universitarios contra la pobreza | |||
¿Tiene su universidad el compromiso de admitir estudiantes que pertenezcan al 20% de los hogares con ingresos más bajos del país? | Sí | El artículo 3 de los estatutos de la Universidad se refiere a la Responsabilidad Social Corporativa, donde se compromete a favorecer políticas de igualdad en todos los ámbitos. La institución dispone de becas de estudio, que financian el 100% de la matrícula, con cantidades adicionales para mantenimiento, viajes y comedor. En su artículo dos se destaca entre los fines de la institución fomentar el principio de igualdad, garantizar la igualdad de oportunidades y la no discriminación por ninguna circunstancia. | |
¿Tiene su universidad, como institución, objetivos para la graduación/finalización de los estudios de estudiantes que pertenecen al grupo del 20% de ingresos familiares más bajos del país? | Sí | El artículo 3 de los estatutos de la Universidad se refiere a la Responsabilidad Social Corporativa, donde se compromete a favorecer políticas de igualdad en todos los ámbitos. La institución dispone de becas de estudio, que financian el 100% de la matrícula, con cantidades adicionales para mantenimiento, viajes y comedor. En su artículo dos se destaca entre los fines de la institución fomentar el principio de igualdad, garantizar la igualdad de oportunidades y la no discriminación por ninguna circunstancia. | |
¿Proporciona su universidad apoyo (por ejemplo, comida, alojamiento, transporte, servicios jurídicos) a los estudiantes de familias con bajos ingresos para que puedan terminar la universidad? | Gratuito, subvencionado | Tenemos ayudas estatales (Ministerio) además de las de la Comunidad Autónoma (GVA) y la propia universidad da ayudas para: Acción Social, becas de formación, becas de comedor, becas de ayuda, etc. | |
¿Tiene su universidad, como organismo, programas o iniciativas para ayudar a los estudiantes que pertenecen al grupo del 20% con renta familiar más baja del país a completar con éxito sus estudios? | Sí | Tenemos ayudas estatales (Ministerio) además de las de la Comunidad Autónoma (GVA) y la propia universidad da ayudas para: Acción Social, becas de formación, becas de comedor, becas de ayuda, etc. | |
¿Tiene su universidad algún plan de apoyo a los estudiantes pobres de países de renta baja o media-baja (por ejemplo, educación gratuita, becas, etc.)? | Sí | Tenemos ayudas estatales (Ministerio) además de las de la Comunidad Autónoma (GVA) y la propia universidad da ayudas para: Acción Social, becas de formación, becas de comedor, becas de ayuda, etc. Becas a estudiantes palestinos para cursar el grado SEAMIC (Evidencia_2). | |
Programas comunitarios contra la pobreza | |||
¿Proporciona su universidad, como organismo, asistencia en la comunidad local para apoyar la creación de empresas sostenibles desde el punto de vista financiero y social mediante la educación o recursos pertinentes? (por ejemplo, programas de tutoría, talleres de formación, acceso a instalaciones universitarias) | Gratuito y de pago | IDEAS-UPV, es la unidad de emprendimiento de la UPV, participa activamente en la formación de personas en situación de desempleo y/o exclusión social en el ecosistema local. Así, la UPV colabora con el Ayuntamiento de Valencia en su Itinerario de Emprendimiento Juvenil, dirigido a menores de 30 años inscritos en el Sistema de Garantía Juvenil. Se trata, por tanto, de personas desempleadas y no integradas en sistemas educativos o formativos, con el objetivo de incorporarlas al mercado laboral a través del emprendimiento, ya sea mostrando su propio empleo, o mejorando su empleabilidad para insertarlas en el mercado laboral de otros. Además, se realizan múltiples conferencias y ponencias con entidades regionales y estatales, como se muestra en la segunda evidencia. | |
¿Proporciona su universidad, como organismo, ayuda financiera a la comunidad local para ayudar a la creación de empresas sostenibles desde el punto de vista financiero y social? | Sí | IDEAS-UPV, la unidad de emprendimiento de la UPV, participa activamente en la formación de personas en situación de desempleo y/o exclusión social pertenecientes a su ecosistema local. | |
¿Organiza su universidad formación o programas para mejorar el acceso a los servicios básicos para todos? | Gratuito y de pago | A través de programas de cooperación al desarrollo. También proporcionando becas de la escuela de verano para niños y niñas de familias con elevado índice de pobreza y exclusión. | |
¿Participa su universidad como organismo en la elaboración de políticas a nivel local, regional, nacional y/o mundial para poner en marcha programas y políticas que acaben con la pobreza en todas sus dimensiones? | Sí | Participa en el Consejo Municipal de Cooperación, en el Consejo de Cooperación de la Generalitat Valenciana y en el Consejo de Cooperación al Desarrollo a nivel estatal. |
Pregunta | Valor | Comentarios | Evidencias |
Residuos de alimentos en el campus | |||
¿Mide su universidad la cantidad de residuos alimentarios generados por la comida que se sirve en la universidad? Si el suministro de alimentos se subcontrata, se exigirá el seguimiento de estos datos. | No | ||
Hambre en los estudiantes | |||
¿Cuenta su universidad con un programa sobre inseguridad alimentaria y hambre entre los estudiantes? | Sí | La universidad cuenta con una beca comedor, destinada a estudiantes con bajo nivel de recursos. Además, cuenta con un programa "nevera solidaria" en la que los establecimientos depositan los menús a coste cero. | |
¿Proporciona su universidad, como organismo, medidas para prevenir o mitigar el hambre entre los estudiantes y el personal? (por ejemplo, incluyendo el suministro y el acceso a bancos de alimentos/ despensas) | Sí | Entre otras, la UPV colabora con entidades como Cruz Roja de Valencia, la ONG Mano Amiga, el Proyecto Vivir, la Asociación Social Barrio de la Coma, la Casa Grande, el Barrio de Torrefiel, la Asociación Pueblo Solidario, la Asociación Xaloc Russafa, Misión Urbana, la Cuna Santa Isabel, la Asociación Valvanera, la Asociación Alanna, la Fundación Soñar Despierto, la Fundación Dasyc, el Colegio Santiago Apóstol y la Iglesia Evangélica del Barrio de Orriols, a través del Centro Islámico de Valencia. | |
¿Proporciona su universidad opciones de alimentación sostenible para todos en el campus, incluida la comida vegetariana y vegana? | Todos los puntos de venta de alimentos. | Las concesiones de cafeterías y restaurantes deben ofrecer menú vegetariano como condición en el contrato. En el segundo enlace mostramos las condiciones del contrato donde el menú vegetariano y vegano es obligatorio para poder realizar la actividad en la universidad. | |
¿Ofrece su universidad opciones alimentarias sanas y asequibles para todos en el campus? | Todos los establecimientos de alimentación, establecimientos de alimentación seleccionados. | En las concesiones estas premisas se ofrecen de forma muy rigurosa, además la universidad cuenta con un mercado agroecológico con productos locales todas las semanas del año. | |
Proporción de titulados en agricultura y acuicultura que incluyen aspectos de sostenibilidad | |||
Número de titulados | 5.476 | Variación interanual desde 2022: 3% | |
Número de titulados en cursos de agricultura y acuicultura que incluyen aspectos de sostenibilidad | 457 | Variación interanual desde 2022: 535% | |
Hambre a nivel nacional | |||
¿Proporciona su universidad, como organismo, acceso a conocimientos, competencias o tecnología sobre seguridad alimentaria, agricultura y acuicultura sostenibles a los agricultores y productores de alimentos locales? | Gratuito y de pago | La UPV imparte cientos de cursos relacionados con la tecnología de los alimentos, la agricultura. Adjuntamos una muestra de ellos. Cursos que, dependiendo de la dedicación, tienen o no coste. Los hay de coste cero (conferencias y seminarios) y cursos de hasta 300 horas. | |
¿Ofrece su universidad actos para que los agricultores y productores de alimentos locales se pongan en contacto y transfieran conocimientos? | Gratuito | No sólo les proporciona formación, sino que también organiza un evento semanal para la venta y distribución de dichos productos. Teniendo una gran acogida en la institución. | |
¿Proporciona su universidad, como organismo, acceso a las instalaciones universitarias (por ejemplo, laboratorios, tecnología, reservas de plantas) a los agricultores y productores de alimentos locales para mejorar las prácticas agrícolas sostenibles? | Gratuito y de pago | ||
¿Prioriza su universidad la compra de productos de origen local y sostenible? | Sí | Todos los pliegos de condiciones llevan el requisito de la proximidad del producto. En el apartado 4.2.2 (Evidencia_1) se indica la opción de un menú elaborado a partir de materias primas 100% ecológicas. |
Pregunta | Valor | Comentarios | Evidencias |
Número de estudiantes que se titulan en profesiones sanitarias | |||
Número de titulados | 5.476 | Variación interanual desde 2022: -7% | |
Número de titulados en profesiones sanitarias | 136 | Variación interanual desde 2022: 21% | |
Colaboraciones y servicios de salud | |||
¿Su universidad colabora actualmente con instituciones sanitarias locales, nacionales o internacionales para mejorar los resultados en materia de salud y bienestar? | Colaboraciones locales | La UPV colabora muy activamente en instituciones sanitarias nacionales de primer nivel. | |
¿Realiza su universidad programas y proyectos de divulgación en la comunidad local (que pueden incluir programas de voluntariado estudiantil) para mejorar o promover la salud y el bienestar, incluyendo la higiene, la nutrición, la planificación familiar, el deporte, el ejercicio, envejecer bien y otros temas relacionados con la salud y el bienestar? | Comunidades locales, personas desfavorecidas, comunidades de refugiados o inmigrantes | El calendario de actividades del Voluntariado Social UPV incluye varias actividades relacionadas con el deporte y la salud. | |
¿Comparte su universidad instalaciones deportivas con la comunidad local, por ejemplo, con escuelas locales o con el público en general? | Con acceso gratuito a algunas instalaciones | ||
¿Proporciona su universidad acceso a los estudiantes a servicios de salud sexual y reproductiva, incluidos servicios de información y educación? | Gratuito | El gabinete médico de la UPV participa cada año en las campañas contra el SIDA. | |
¿Proporciona su universidad servicios de apoyo a la salud mental para estudiantes y personal? | Fomento activo de buena salud mental y apoyo gratuito en salud mental | Disponible actualmente para el estudiantado (SAPE) y empleados (SAPEP). | |
¿Tiene su universidad una política "antitabaco"? | Campus sin fumadores | En el punto 11 de las escuelas se informa de que no está permitido fumar dentro ni fuera de ninguna instalación universitaria. |
Pregunta | Valor | Comentarios | Evidencias |
Proporción de licenciados con cualificación para la enseñanza | |||
Número de titulados | 5.476 | Variación interanual desde 2024: 3% | |
Número de titulados con habilitación para dar clases en enseñanza primaria | 5.476 | Variación interanual desde 2024: 3% | |
Medidas para el aprendizaje permanente | |||
¿Proporciona su universidad acceso gratuito a recursos educativos para quienes no estudian en ella, por ejemplo, ordenadores, biblioteca, cursos en línea, acceso a conferencias, etc.? | Cursos gratuitos para la obtención de un certificado, acceso gratuito a las instalaciones y equipos del campus, acceso gratuito a los recursos en línea. | Con las siguientes acciones: | |
¿Organiza su universidad actos abiertos al público en general: conferencias públicas, actos educativos para la comunidad? | De forma programada | A través de diferentes actividades: Feria del Voluntariado, Foro de Innovación Social, Curso de Lengua de Signos, Jornada de Voluntariado Une-T y Charlas de entidades TEDxUPValència. | |
¿Organiza su universidad, como organismo educativo, actos abiertos al público en general: programas de educación ejecutiva (cursos breves para personas que no asisten a la universidad; excluye específicamente cursos MBA) y/o formación profesional? | Ad-hoc, de forma programada | ||
¿Realiza su universidad actividades de divulgación educativa (por ejemplo, conferencias o demostraciones a medida) fuera del campus, por ejemplo, en escuelas locales, en la comunidad, incluidos planes de voluntariado dirigidos por estudiantes? | Ad-hoc, de forma programada | ||
¿Dispone su universidad, como organismo, de una política que garantice que estas actividades sean accesibles para todos, independientemente de su origen étnico, religión, discapacidad, estatus migratorio o sexo? | Sí | La UPV garantiza el acceso con criterios de igualdad. Basado en los estatutos y las políticas internas. | |
Proporción de estudiantes de primera generación | |||
Número de estudiantes | 30412 | Variación interanual desde 2024: 13% | |
Número de estudiantes que empiezan una carrera | 6535 | Variación interanual desde 2024: 9% | |
Número de estudiantes de primera generación que comienzan una carrera | 2269 | Variación interanual desde 2024: -4% |
Pregunta | Valor | Comentarios | Evidencias |
Proporción de alumnas de primera generación | |||
Número de estudiantes | 23607 | Variación interanual desde 2022: 3% | |
Número de estudiantes que empiezan una carrera | 4604 | Variación interanual desde 2022: 1% | |
Número de estudiantes de primera generación que comienzan una carrera | 2042 | Variación interanual desde 2022: 1% | |
Número de mujeres que empiezan una carrera | 1897 | Variación interanual desde 2022: 1% | |
Número de mujeres de primera generación que empiezan una carrera | 882 | Variación interanual desde 2022: 0% | |
Medidas de acceso para estudiantes | |||
¿Su universidad mide/sigue sistemáticamente la tasa de solicitudes y de aceptación o ingreso de las mujeres? | Sí | Se recoge en: Sistema de Información de las Universidades Públicas Valencianas y Portal de Transparencia UPV. | |
¿Dispone su universidad de una política (por ejemplo, un plan de acceso y participación) que aborde las solicitudes, la aceptación/ingreso y la participación de las mujeres en la universidad? | No | ||
¿Ofrece su universidad programas de acceso para mujeres (por ejemplo, tutorías, becas u otras disposiciones)? | Tutorías, becas y otras disposiciones | Existe el Plan Integral de Apoyo al Estudiante, PIAE+, aunque incluye a todos los estudiantes. En el mismo sentido, PATU, Plan de Acción Tutorial Universitaria. | |
¿Fomenta su universidad la presentación de solicitudes por parte de mujeres en asignaturas en las que están infrarrepresentadas? | A través de la divulgación universitaria, mediante la colaboración con otras universidades y/o grupos comunitarios y/o gobiernos y/o ONG en campañas regionales o nacionales. | La Unidad de Igualdad publica videos sobre las mujeres en las carreras STEAM para combatir los roles y estereotipos. | |
Proporción de mujeres académicas | |||
Número de personas empleadas | 4668 | Variación interanual desde 2022: 2% | |
Cantidad de personal académico | 2091 | Variación interanual desde 2022: 2% | |
Número de personal académico superior | 2091 | Variación interanual desde 2022: 2% | |
Número de mujeres en el personal académico superior | 681 | Variación interanual desde 2022: 3% | |
Proporción de mujeres que obtienen la titulación | |||
|
|
| |
|
|
| |
Medidas del progreso de las mujeres | |||
¿Dispone su universidad de una política de no discriminación de la mujer? | Sí | La Universitat Politècnica de València, tomando nota del compromiso institucional hacia el valor de la responsabilidad social corporativa así como de las exigencias legales de las modificaciones introducidas por la Ley Orgánica para la igualdad efectiva de mujeres y hombres en el ámbito de la educación superior, crea la Unidad de Igualdad para la promoción del desarrollo efectivo del principio de igualdad de oportunidades a través de políticas de igualdad de trato y no discriminación. | |
¿Dispone su universidad de una política de no discriminación de las personas transexuales? | Sí | Política creada: 2017 | |
¿Dispone su universidad de una política de maternidad y paternidad que apoye la participación de las mujeres? | Sí | Plan de conciliación del personal de la UPV | |
¿Dispone su universidad de servicios de guardería accesibles para los estudiantes que permitan a las madres recientes asistir a los cursos universitarios? | De pago | ||
¿Dispone su universidad como organismo de servicios de guardería para el personal y el profesorado? | De pago | ||
¿Cuenta su universidad con programas de tutoría para mujeres en los que participen al menos un 10% de las estudiantes? | Sí | ||
¿Efectúa su universidad mediciones/seguimiento de la probabilidad de que las mujeres se gradúen en comparación con los hombres, así como planes para reducir las diferencias? | Sí | ||
¿Dispone su universidad de una política que proteja a las personas que denuncian discriminación frente a desventajas educativas o laborales? | Sí | Política creada: 2012 |
Pregunta | Valor | Comentarios | Evidencias |
Consumo de agua por persona | |||
¿Mide su universidad, como organismo, el volumen total de agua utilizada en la universidad que se toma de la red de suministro, se desaliniza o se extrae de ríos, lagos o acuíferos? | Toda la universidad | ||
Volumen de agua utilizada en la universidad: Entrante (agua tratada/extraída) | 363.086m3 | Reflejado en el apartado 5.2.4 de la Declaración Ambiental 2023. Variación interanual desde 2022: 2% | |
Población del campus | 28.276 | Variación interanual desde 2022: 3% | |
Uso y cuidado del agua | |||
¿Dispone su universidad de un proceso para tratar las aguas residuales? | Sí | Hay una depuradora para tratar las aguas residuales generadas en las granjas. | |
¿Dispone su universidad, como organismo, de procesos para evitar la entrada de agua contaminada en el sistema de aguas, incluida la contaminación causada por accidentes e incidentes en la universidad? | Sí | Dispone de un Protocolo de Actuación ante Emergencias Ambientales con medidas de prevención, contención y corrección. Esta información es pública y se difunde a través de la web de la Unidad de Medio Ambiente de la UPV. | |
¿Proporciona su universidad agua potable gratuita a estudiantes, personal y visitantes (por ejemplo, fuentes de agua potable)? | Sí | Mapa de las fuentes gratuitas del campus (Evidencia_2). | |
¿Aplica su universidad normas de construcción para minimizar el consumo de agua? (deben indicarse las normas pertinentes) | Sí | HS 4 Suministro de agua del Código Técnico de Edificación. | |
¿La universidad diseña paisajes que minimicen el consumo de agua (por ejemplo, plantas resistentes a la sequía)? | Sí | En el campus de Valencia existe una rocalla con especies vegetales adaptadas al clima mediterráneo, mientras que el campus de Gandia cuenta con una microrreserva con especies vegetales endémicas, también características del clima mediterráneo. | |
Reutilización del agua | |||
¿Dispone su universidad de una política para maximizar la reutilización del agua en toda la universidad? | Sí | Política creada: 2009 | |
¿Se mide la reutilización del agua en toda la universidad? | No | ||
Agua en la Comunidad | |||
¿Ofrece su universidad oportunidades educativas para que las comunidades locales aprendan sobre la buena gestión del agua? | Gratuita y de pago | ||
¿Promueve activamente su universidad el uso consciente del agua en el campus y en la comunidad en general? | En el campus y en la comunidad | ||
¿Apoya su universidad la conservación del agua fuera del campus? | Sí | ||
¿Utiliza su universidad, como organismo donde se extrae agua (por ejemplo, de acuíferos, lagos o ríos), tecnologías sostenibles de extracción de agua en los terrenos universitarios asociados dentro y fuera del campus? | Sí | ||
¿Coopera su universidad como organismo con los gobiernos locales, regionales, nacionales o mundiales en materia de seguridad del agua? | Local, regional, nacional, global |
Valor | Comentarios | Evidencias | |
Medidas universitarias para una energía asequible y limpia | |||
¿Dispone su universidad de una política que garantice que todas las renovaciones y nuevas construcciones cumplen las normas de eficiencia energética? (indíquense las normas pertinentes) | Sí | Documento Básico HE Ahorro de Energía Política creada: 2009 | |
¿Tiene su universidad planes para mejorar la eficiencia energética de los edificios existentes? | Sí | 2.000.000 de euros se invierten anualmente en la mejora de la eficiencia energética de los edificios existentes, que se destinan a cambios en equipos de climatización más eficientes, cambios en la iluminación (Led) y la mejora e implantación de sistemas de gestión inteligente en los edificios. | |
¿Dispone su universidad de un proceso para la gestión del carbono y la reducción de las emisiones de dióxido de carbono? | Sí | El Plan Estratégico de la UPV 2023-2027 SIRVE incluye el objetivo estratégico "OSOSI: Posicionar la UPV para que sus 3 campus logren la neutralidad en carbono en 2030". En base a este compromiso, la UPV registra su huella de carbono según el Real Decreto 163/2014, de 14 de marzo, por el que se crea el registro de huella de carbono, compensación y proyectos de absorción de dióxido de carbono. | |
¿Dispone su universidad de un plan de eficiencia energética para reducir el consumo total de energía? | Sí | Se incluye en el Plan Medioambiental anual. | |
¿Se somete su universidad a revisiones energéticas para identificar las áreas en las que el despilfarro de energía es mayor? | Sí | Se analiza el consumo para establecer la línea de base del consumo. Si se observa un consumo superior al de referencia, se investiga a qué se debe. Anualmente se celebran reuniones con los gestores de los edificios para analizar el consumo y establecer mejoras para minimizar el derroche de energía. | |
¿Dispone su universidad de una política de desinversión en industrias energéticas intensivas en carbono, especialmente carbón y petróleo? | No | ||
Densidad de uso energético | |||
Total energía usada | 177.426GJ | Variación interanual desde 2022: 46% | |
Superficie de la Universidad | 525.106m2 | Variación interanual desde 2022: -23% | |
Energía y sociedad | |||
¿Ofrece su universidad programas para que la comunidad local conozca la importancia de la eficiencia energética y las energías limpias? | Sí | ||
¿Promueve su universidad como organismo un compromiso público hacia el 100% de energías renovables (peticiones, reuniones, debates, actos) más allá de la universidad? | Sí | ||
¿Presta su universidad servicios directos a la industria local destinados a mejorar la eficiencia energética y las energías limpias (evaluaciones de eficiencia energética, talleres, investigación de opciones de energías renovables)? | Gratuitos y de pago | Las estructuras de investigación ofrecen los servicios de I+D (Evidencia_1) a la industria local dedicados a mejorar la eficiencia energética y el uso de energías limpias. Todas las escuelas tienen programas, cursos de formación y titulaciones centrados en este ámbito. En el centro de formación permanente, entidad de la UPV, en 2020 hay más de 400 cursos para este fin. | |
¿Su universidad, como organismo, informa y apoya al gobierno en el desarrollo de políticas sobre energías limpias y tecnologías energéticamente eficientes? | Local, regional, nacional | La UPV forma parte de la Comisión para el Estudio del Cambio Climático de la Comunidad Valenciana. Este se constituyó el 12 de mayo de 2011, y sirve como banco de conocimiento sobre la mitigación de las emisiones de gases de efecto invernadero y el impacto que el cambio climático puede tener en nuestro territorio, con el objetivo de tomar decisiones de adaptación con la suficiente base científica y técnica. | |
¿Proporciona su universidad ayuda para la creación de empresas que fomenten y apoyen una economía/tecnología con bajas emisiones de carbono? | Sí | La UPV está relacionada con las siguientes spin off: KERIONICS, MicroBioTech. |
Pregunta | Valor | Comentarios | Evidencias |
Prácticas laborales | |||
¿Paga su universidad a todo su personal y profesorado al menos el salario mínimo vital, definido como el salario mínimo vital local (si el gobierno lo define) o el indicador de pobreza local para una familia de cuatro miembros (expresado como salario por hora)? | Sí | Se adjunta (Evidencia_1) las tablas retributivas de la institución por grupo. Adicionalmente, en el presupuesto adjunto está la relación de puestos de trabajo (RPT valorada), destacar que no tiene complementos adicionales. Todos ellos superan lo establecido por ley. | |
¿Reconoce su universidad a los sindicatos y los derechos laborales (libertad de asociación y negociación colectiva) para todos, incluidas las mujeres y el personal internacional? | Sí | La UPV reconoce a los sindicatos y los defiende, contemplándose a nivel estatutario y jugando un papel fundamental en la institución. Adjunto las evidencias. | |
¿Dispone su universidad de una política para acabar con la discriminación en el lugar de trabajo (incluida la discriminación por motivos de religión, sexualidad, género o edad)? | Sí | Todas las políticas son de igualdad, no de discriminación, como se especifica en todas las políticas del ODS 5. | |
¿Tiene su universidad una política comprometida contra el trabajo forzado, la esclavitud moderna, la trata de seres humanos y el trabajo infantil? | Sí | La UPV tiene un compromiso tanto en su institución como con sus proveedores. Tal y como especifica la ley. En la declaración favorable al Comercio Justo, aprobada por la UPV en 2013, se especifica que uno de sus principios es la "lucha contra la explotación infantil". | |
¿Dispone su universidad de una política para garantizar derechos equivalentes a los trabajadores cuando subcontrata actividades a terceros? | Sí | La UPV dispone de sistemas e instrumentos para controlar, a través del servicio de contratación, que los trabajadores y las empresas subcontratadas cumplan con las garantías y normas legales reguladas por la ley. | |
¿Dispone su universidad de una política de igualdad salarial que incluya el compromiso de medir y eliminar las diferencias salariales entre hombres y mujeres? | Sí | La UPV participa en estudios para controlar la brecha de género. La tabla retributiva se publica por puestos, sin afectar en ningún momento a la condición de género diferenciada. Se rige por el sistema de escalas funcionariales del estado español y los salarios se establecen por ley sin afectar al género en ninguno de sus aspectos. | |
¿Su universidad mide/sigue la igualdad de género en la escala salarial? | Sí | La UPV controla la igualdad de género en la escala salarial, la brecha salarial de género con el Ministerio a nivel nacional y forma parte de la población analizada. | |
¿Dispone su universidad de un proceso de apelación para los empleados en materia de derechos y/o retribución? | Sí | La UPV ofrece a los empleados el servicio de RRHH para la gestión de incidencias, la figura del defensor universitario y los sindicatos para dicha gestión, adicionalmente la relación de puestos de trabajo está estipulada por puesto y está sujeta a concurso público. Estipulado por la ley del funcionario que rige la materia. | |
Gasto por empleado | |||
Número de empleados | 5004 | Variación interanual desde 2024: - | |
Número de personal académico | 2092 | Variación interanual desde 2024: - | |
Gastos de la Universidad | €415.010.752 | Variación interanual desde 2024: -7% | |
Número de estudiantes | 30.412 | Variación interanual desde 2024: 13% | |
Número de estudiantes en prácticas de trabajo durante más de un mes | 9035 | Variación interanual desde 2024: -7% | |
Proporción de empleados con contratos seguros | |||
Número de empleados | 5004 | Variación interanual desde 2024: - | |
Número de empleados con contratos de más de 24 meses | 4764 | Variación interanual desde 2024: 0% |
Pregunta | Valor | Comentarios | Evidencias |
Spin-off de la Universidad | |||
Número de spin-off universitarias | 18 | Variación interanual desde 2024: -5% | |
Ingresos de investigación procedente de industria y comercio | |||
Ingresos de investigación procedentes de la industria y el comercio: Total | €170.878.088 | Variación interanual desde 2024: 18% | |
Ingresos de investigación procedentes de la industria y el comercio por área temática: STEM | €147.835.488 | Variación interanual desde 2024: 20% | |
Ingresos de investigación procedentes de la industria y el comercio por área temática: Medicina | €7.454.458 | Variación interanual desde 2024: -27% | |
Ingresos de investigación procedentes de la industria y el comercio por áreas temáticas: Artes y Humanidades / Ciencias Sociales | €15.588.141 | Variación interanual desde 2024: 40% | |
Número de empleados | 5004 | Variación interanual desde 2024: - | |
Número de personal académico por área temática: STEM | 1429 | Variación interanual desde 2024: 0% | |
Número de personal académico por área temática: Medicina | 28 | Variación interanual desde 2024: 4% | |
Número de personal académico por área temática: Artes y Humanidades / Ciencias Sociales | 634 | Variación interanual desde 2024: 2% |
Pregunta | Valor | Comentarios | Evidencias |
Medidas operativas | |||
¿Dispone su universidad de una política de abastecimiento ético de alimentos y suministros? | Sí | La Política Ambiental expresa, de forma general, el compromiso de la universidad con la responsabilidad social y la sostenibilidad ambiental a través del compromiso concreto, entre otros, de conocer, evaluar y minimizar todos los impactos ambientales derivados de sus actividades, con el fin de controlar, prevenir y reducir aquellos que son adversos, y, promover y difundir los positivos. Esta política se difunde, tanto a través de los carteles dispuestos en los diferentes espacios de la UPV, como a través de los siguientes enlaces. | |
¿Dispone su universidad de una política, proceso o práctica sobre eliminación de residuos que incluya los materiales peligrosos? | Sí | Reflejado en la Guía de gestión de residuos en la UPV y en la Declaración Ambiental UPV | |
¿Tiene su universidad, como organismo, una política sobre eliminación de residuos - Para medir la cantidad de residuos enviados a vertederos y reciclados? | Sí | Forma parte de la Política Ambiental (evidencia 1) y es analizado en el Informe de Revisión del Sistema de Gestión Ambiental 2023 (evidencia 2) | |
¿Tiene su universidad políticas de minimización del uso del plástico? | Sí | En la Política ambiental (evidencia 1) y en la Guía de gestión de residuos en la UPV (evidencia 2) | |
¿Tiene su universidad políticas de minimización del uso de artículos desechables? | Sí | En la Política ambiental (evidencia 1) y en la Guía de gestión de residuos en la UPV (evidencia 2) | |
¿Se extienden estas políticas a los servicios subcontratados y a la cadena de suministro? | Sí | Mediante la inclusión de criterios ambientales en los procesos de compra y contratación pública y el control ambiental de las empresas externas. En el enlace correspondiente se puede ver, de forma genérica, lo que se solicita a las empresas que trabajan para la UPV para fomentar el consumo responsable. | |
¿Se extienden estas políticas a los proveedores subcontratados y a la cadena de suministro (proveedores de equipos, material de oficina, contratos de construcción)? | Sí | Mediante la inclusión de criterios medioambientales en los procesos de contratación pública y el control medioambiental de las empresas externas. | |
Proporción de residuos reciclados | |||
¿Mide su universidad la cantidad de residuos generados y reciclados en toda la universidad? | En toda la Universidad | ||
Cantidad de residuos generados | 1.913mt | Variación interanual de 2024: 11% | |
Cantidad de residuos reciclados | 1.913mt | Variación interanual de 2024: 11% | |
Cantidad de residuos enviados al vertedero | 0mt | Variación interanual de 2024: NaN% | |
Publicación de informe de sostenibilidad | |||
Publicación del informe de sostenibilidad | Anual |
Pregunta | Valor | Comentarios | Evidencias |
Uso de energía con baja emisión de carbono | |||
¿Mide su universidad la cantidad de energía con baja emisión de carbono utilizada en toda la universidad? | En toda la universidad | En la Declaración Ambiental. La UPV, primera y única universidad pública española con el sello EMAS | |
Energía total utilizada | 177.426GJ | Variación interanual de 2024: -6% | |
Energía total utilizada procedente de fuentes con baja emisión de carbono | 177.426GJ | Variación interanual de 2024: -6% | |
Medidas de educación medioambiental | |||
¿Ofrece su universidad, como organismo, programas o campañas locales de educación sobre los riesgos del cambio climático, sus repercusiones, la mitigación, la adaptación, la reducción del impacto y la alerta preventiva? | Sí | Además de los señalado en las evidencias aportadas, también a través de las Cátedras UPV:
| |
¿Dispone su universidad de un plan universitario de Acción por el Clima, compartido con el gobierno local y/o los grupos comunitarios locales? | Sí | Alianza UPV-Ciudad para la Misión Climática València 2030 (ver Evidencias 1 y 2) | |
¿Participa su universidad como organismo en la planificación cooperativa de catástrofes provocadas por el cambio climático, que pueden incluir el desplazamiento de personas tanto dentro de un país como a través de las fronteras, en colaboración con el gobierno? | A nivel local y regional | ||
¿Su universidad, como organismo, informa y apoya al gobierno local o regional en la alerta temprana y el seguimiento de las catástrofes/riesgos relacionados con el cambio climático a nivel local? | Sí | ||
¿Colabora su universidad con las ONG en materia de adaptación al cambio climático? | Sí | ||
Compromiso con una universidad neutra en emisiones de carbono | |||
¿Tiene su universidad, como organismo, una fecha prevista en la que será neutra en emisiones de carbono según los Protocolos sobre Gases de Efecto Invernadero? | Alcance 1, alcance 1 y 2, alcance 1, 2 y 3 - (parcial) | En la UPV se calcula el impacto ambiental de la movilidad de la comunidad universitaria |
Pregunta | Valor | Comentarios | Evidencias |
Relaciones para alcanzar los objetivos | |||
¿Participa directamente su universidad en el desarrollo de políticas sobre ODS de gobiernos nacionales u organizaciones no gubernamentales regionales, o realiza aportaciones a dicho desarrollo, incluida la identificación de problemas y retos, el desarrollo de políticas y estrategias, la elaboración de modelos de futuros probables con y sin intervenciones, el seguimiento y la elaboración de informes sobre las intervenciones, y la facilitación de una gestión adaptativa? | Sí | La UPV participa en el proceso de elaboración de la ley del Plan Director de la Cooperación Española vinculada a los ODS. Esto está vinculado a la elaboración de la Ley de Cooperación vinculada a la Agenda 2030. La UPV, durante el curso 20-21, ha participado a través de CRUE en la elaboración de la Ley que actualmente se encuentra en trámite parlamentario. https://www.upv.es/entidades/vcampus/2022/0 6/06/reunion-crue-sostenibilidad/ | |
¿Inicia y participa su universidad en el diálogo intersectorial sobre los ODS, por ejemplo, en conferencias en las que participen gobiernos y ONG? | Sí | Cada año, las universidades públicas valencianas promueven el diálogo sobre los ODS en la Universidad de Tardor. En este espacio participan gobiernos locales, universidades y ONGs. Además, forma parte de la comisión de la CRUE en la Agenda 2030. https://www.crue.org/integrantes-agenda-2030-comision/ | |
¿Participa su universidad en colaboración internacional en la recopilación o medición de datos para los ODS? | Sí | Participa en la elaboración de todos los informes de la Comisión para la Agenda CRUE 2030 a nivel estatal y con colaboración internacional. | |
¿Su universidad, a través de la colaboración internacional y la investigación, revisa los enfoques comparativos y desarrolla las mejores prácticas internacionales para abordar los ODS? | Sí | Cada curso académico la UPV realiza una convocatoria para promover, entre otras cosas, la investigación y la colaboración internacional para contribuir al desarrollo en el marco de los ODS. Son numerosos los proyectos que se llevan a cabo como puede verse en la publicación recopilatoria. | |
¿Colabora su universidad con las ONG para abordar los ODS a través de: programas de voluntariado estudiantil, programas de investigación, desarrollo de recursos educativos? | Sí | La UPV dispone de numerosos recursos para abordar los ODS a través de la formación de los futuros titulados. También los vinculados al profesorado a través de diferentes programas. | |
Publicación de informes sobre los ODS | |||
Indique si su universidad publica los progresos realizados en relación con el ODS1 | Informe global, informe separado | La UPV realiza un seguimiento de la evolución de los ODS, con un sistema de indicadores tanto cualitativos como cuantitativos. Elabora periódicamente el estudio con dicho seguimiento. Siendo la primera a nivel nacional en tener este tipo de seguimiento detallado para el conjunto de ODS. Ver en las evidencias | |
Indique si su universidad publica los progresos realizados en relación con el ODS2 | Informe global, informe separado | La UPV realiza un seguimiento de la evolución de los ODS, con un sistema de indicadores tanto cualitativos como cuantitativos. Elabora periódicamente el estudio con dicho seguimiento. Siendo la primera a nivel nacional en tener este tipo de seguimiento detallado para el conjunto de ODS. Ver en las evidencias | |
Indique si su universidad publica los progresos realizados en relación con el ODS3 | Informe global, informe separado | La UPV realiza un seguimiento de la evolución de los ODS, con un sistema de indicadores tanto cualitativos como cuantitativos. Elabora periódicamente el estudio con dicho seguimiento. Siendo la primera a nivel nacional en tener este tipo de seguimiento detallado para el conjunto de ODS. Ver en las evidencias | |
Indique si su universidad publica los progresos realizados en relación con el ODS4 | Informe global, informe separado | La UPV realiza un seguimiento de la evolución de los ODS, con un sistema de indicadores tanto cualitativos como cuantitativos. Elabora periódicamente el estudio con dicho seguimiento. | |
Indique si su universidad publica los progresos realizados en relación con el ODS5 | Informe global, informe separado | La UPV realiza un seguimiento de la evolución de los ODS, con un sistema de indicadores tanto cualitativos como cuantitativos. Elabora periódicamente el estudio con dicho seguimiento. | |
Indique si su universidad publica los progresos realizados en relación con el ODS6 | Informe global, informe separado | La UPV realiza un seguimiento de la evolución de los ODS, con un sistema de indicadores tanto cualitativos como cuantitativos. Elabora periódicamente el estudio con dicho seguimiento. | |
Indique si su universidad publica los progresos realizados en relación con el ODS7 | Informe global, informe separado | La UPV realiza un seguimiento de la evolución de los ODS, con un sistema de indicadores tanto cualitativos como cuantitativos. Elabora periódicamente el estudio con dicho seguimiento. | |
Indique si su universidad publica los progresos realizados en relación con el ODS8 | Informe global, informe separado | La UPV realiza un seguimiento de la evolución de los ODS, con un sistema de indicadores tanto cualitativos como cuantitativos. Elabora periódicamente el estudio con dicho seguimiento. | |
Indique si su universidad publica los progresos realizados en relación con el ODS9 | Informe global, informe separado | La UPV realiza un seguimiento de la evolución de los ODS, con un sistema de indicadores tanto cualitativos como cuantitativos. Elabora periódicamente el estudio con dicho seguimiento. | |
Indique si su universidad publica los progresos realizados en relación con el ODS10 | Informe global, informe separado | La UPV realiza un seguimiento de la evolución de los ODS, con un sistema de indicadores tanto cualitativos como cuantitativos. Elabora periódicamente el estudio con dicho seguimiento. | |
Indique si su universidad publica los progresos realizados en relación con el ODS11 | Informe global, informe separado | La UPV realiza un seguimiento de la evolución de los ODS, con un sistema de indicadores tanto cualitativos como cuantitativos. Elabora periódicamente el estudio con dicho seguimiento. | |
Indique si su universidad publica los progresos realizados en relación con el ODS12 | Informe global, informe separado | La UPV realiza un seguimiento de la evolución de los ODS, con un sistema de indicadores tanto cualitativos como cuantitativos. Elabora periódicamente el estudio con dicho seguimiento. | |
Indique si su universidad publica los progresos realizados en relación con el ODS13 | Informe global, informe separado | La UPV realiza un seguimiento de la evolución de los ODS, con un sistema de indicadores tanto cualitativos como cuantitativos. Elabora periódicamente el estudio con dicho seguimiento. | |
Indique si su universidad publica los progresos realizados en relación con el ODS14 | Informe global, informe separado | La UPV realiza un seguimiento de la evolución de los ODS, con un sistema de indicadores tanto cualitativos como cuantitativos. Elabora periódicamente el estudio con dicho seguimiento. | |
Indique si su universidad publica los progresos realizados en relación con el ODS15 | Informe global, informe separado | La UPV realiza un seguimiento de la evolución de los ODS, con un sistema de indicadores tanto cualitativos como cuantitativos. Elabora periódicamente el estudio con dicho seguimiento. | |
Indique si su universidad publica los progresos realizados en relación con el ODS16 | Informe global, informe separado | La UPV realiza un seguimiento de la evolución de los ODS, con un sistema de indicadores tanto cualitativos como cuantitativos. Elabora periódicamente el estudio con dicho seguimiento. | |
Indique si su universidad publica los progresos realizados en relación con el ODS17 | Informe global, informe separado | La UPV realiza un seguimiento de la evolución de los ODS, con un sistema de indicadores tanto cualitativos como cuantitativos. Elabora periódicamente el estudio con dicho seguimiento. | |
Educación para los ODS | |||
¿Tiene su universidad, como organismo, un compromiso con la educación significativa en torno a los ODS en toda la universidad, que sea relevante y aplicable a todos los estudiantes? | Integrado en todos los planes de estudios, siendo educación obligatoria para todos, y educación optativa para todos | A nivel institucional, todos los trabajos finales de grado y máster deben clasificarse según los ODS vinculados ellos, para su posterior publicación y difusión. Además, el ICE imparte multitud de cursos para el personal de la institución. | |
¿Cuenta su universidad con cursos específicos (titulaciones completas u optativas) que aborden la sostenibilidad y los ODS? | Sí | Todas las titulaciones se completan con formación sobre los ODS relacionados. | |
¿Tiene su universidad, como organismo, actividades educativas de divulgación destinadas a la comunidad en general, que podrían incluir a antiguos alumnos, residentes locales, personas desplazadas? | Alumni, comunidad local | La UPV cuenta con actividades formativas como el programa GLOCAL y también con PROGRAMAS DE GRADO dirigidos a trabajar los ODS de forma particular. | |
¿Su universidad como organismo mide los conocimientos en sostenibilidad de los estudiantes? | Sí | La normativa de la UPV indica que en todos los TFGs y TFM se evaluará su contribución a los ODS (Evidencia_1). De manera optativa pueden hacer un curso sobre los ODS en la Agenda 2030. |