Sostenibilidad UPV

Estrategia

 

La UPV impulsa la estrategia SIRVE, que la conducirá a consolidarse como una universidad Sostenible, Internacional, Relevante, Vital y Excelente en 2027.

En el ámbito de la sostenibilidad, la Universitat Politècnica de València ha fijado tres objetivos estratégicos:

META UPV_Sostenible

 

OSOS 1: Lograr la neutralidad en carbono en sus tres campus

La UPV cuenta con un plan que reducirá el consumo de energía y agua, y aumentará la producción de energía renovable. Los objetivos de sostenibilidad implican a toda la comunidad universitaria, en acciones tan cotidianas como sus desplazamientos. Los estudios realizados indican que, de esta forma, se podrá alcanzar la neutralidad climática en 2030.

Este compromiso de la Universitat Politècnica de València no solo es un deber social, sino también una oportunidad para generar saber. La universidad aprovechará su carácter politécnico para transferir conocimientos desde sus grupos de investigación hacia estudiantes, empresas y administraciones públicas, a través de «Living Labs», contribuyendo así a los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS).

Planes y programas aprobados:

  • Programa de infraestructuras 
  • Programa de Sostenibilidad y Eficiencia Energética  
  • Programa de descarbonización de la UPV 
  • Programa de Sostenibilidad Ambiental Infraestructuras 
  • Programa de Sostenibilidad y Plan Verde 
  • Programa de iniciativas UPV Living Lab 

 

OSOS 2: Desarrollar fuentes de financiación estables y alternativas

La UPV quiere establecer vías de financiación estables que complementen los recursos públicos. Para ello, promoverá la colaboración público-privada, particularmente en actividades de formación permanente e investigación aplicada.

También fomentará los programas de mecenazgo y las cátedras de empresa e incentivará la participación de accionistas en empresas de base tecnológica creadas en la UPV.

De esta manera se garantizará, por una parte, cierta autonomía de la institución y, por otra parte, se mejorará la calidad de la docencia e investigación, al hacer que ambas sean relevantes por su impacto socioeconómico y respondan a las necesidades de la sociedad y la ciudadanía.

Planes y programas aprobados:

  • Proyecto Mecenazgo (Consejo Social) 
  • Oficina de mecenazgo (VIC) 
  • Cátedra STEAM (Consejo Social) 
  • Cátedras en empresa (VEFP) 
  • Programa de infraestructuras (VCAMPUS) 
  • Programa de Sostenibilidad y Eficiencia Energética (VCAMPUS) 
  • Programa de descarbonización de la UPV (VCAMPUS) 
  • Programa de equipamiento de espacios (VCAMPUS) 
  • Apoyo a las necesidades de gestión de la investigación de nuevos fondos por parte de las estructuras de investigación (VIT) 

 

OSOS 3: Adaptar la estructura de la UPV para una gestión flexible de recursos compartidos que permita afrontar los cambios requeridos por la sociedad.

La UPV destaca por implementar tecnologías innovadoras en su gestión, lo que implica enfrentar desafíos como la ciberseguridad, la obsolescencia tecnológica y el aumento de costes.

Por otra parte, las transformaciones en las modalidades laborales, como la automatización o el trabajo en remoto, requieren la adopción de nuevos modelos de organización.

Para garantizar la viabilidad del servicio, la UPV diseñará una estructura flexible que permita una gestión eficiente de los recursos compartidos. Esto implicará asignar recursos basados en resultados y necesidades, así como adoptar tecnologías innovadoras para brindar servicios eficientes y garantizar la viabilidad del sistema.

Planes y programas aprobados:

  • Programas culturales (VACTS) 
  • Programa de descarbonización de la UPV (VCAMPUS) 
  • Programa Explorer (B Santander) (VEE) 
  • Programa de infraestructuras 
  • Programa de equipamiento de espacios 
  • Integración del Sistema de información. Observatorio de Empleo UPV (VEFP) 
  • Cofinanciación para Mejorar la capacitación tecnológica, la calidad y la interoperabilidad de los sistemas de gestión de información curricular o sistemas CRIS (VINV) 
  • Fundación CPI (VIT) 
  • Fortalecimiento de las actuaciones y la estrategia de UPV Innovación (VIT)
  • Programa PIME Innovación y mejora educativa (VPOA)